“Hacia un modelo de gestión sostenible con enfoque de género para el cuidado de ancianos/as y la inserción social de jóvenes con discapacidad intelectual en la Habana Vieja”,
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y en el marco del Proyecto “Hacia un modelo de gestión sostenible con enfoque de género para el cuidado de ancianos/as y la inserción social de jóvenes con discapacidad intelectual en la Habana Vieja”, desarrollado a través de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana (OHcH), las ONGs GVC y MUNDUBAT, la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente (SCPCMA) y con financiamiento de la Unión Europea, se realizó una actividad el pasado lunes día 3 de Diciembre, en la sede de la SCPCMA a las 2.00 pm para saludar este día, que desde el año 1992 fue proclamado por Naciones Unidas y tiene como objetivo promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
Cuba reconoce y defiende los derechos de estas personas a participar de una sociedad más justa, en la cual puedan materializar sus aspiraciones y necesidades, la SCPCMA y la OHcH a través de varios proyectos de cooperación y de su política de recursos humanos, se propone crear oportunidades de inserción social y económica para personas con discapacidad, en pos de eso trabajamos de conjunto con entidades del territorio y colaboradores, algunos de los cuales nos acompañaron y compartieron junto a varios participantes. El encuentro contó con la presentación de ¨Danza Arabe¨, pieza representada por integrantes del taller de Psicoballet del Proyecto invitado ¨Quinta por la Inclusión Social¨, la intervención de su profesora María Josefa Arrisó, la actuación del Mago Aniceto, la interpretación de un número musical por abuelos que participan en el Programa de Atención al Adulto Mayor desarrollado por la Subdirección de Asuntos Humanitarios de la OHcH y la entrega de materiales de visibilidad alusivos a la celebración. Como en otras ocasiones participó un equipo de la emisora Habana Radio, quienes en material grabado dejaron constancia de la cita. El espacio fue adornado con trabajos sobre manualidades confeccionados por los jóvenes con discapacidad intelectual en este taller y algunas muestras de los talleres de pintura y fotografía desarrollados en la Quinta de los Molinos.