Celebrada Asamblea General de Asociados de la Sociedad Civil Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente.
El 25 de enero en la sede de la Sociedad Civil Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente se celebró la Asamblea General de Asociados. Tuvo lugar en el año en que la Sociedad arriba a sus 15 años, y en el marco de las celebraciones por el 500 aniversario de la ciudad de La Habana.
El objeto social de esta organización es Cooperar con toda iniciativa que favorezca el proyecto sociocultural, de rehabilitación y revitalización de La Habana, iniciado en su Centro Histórico y en desarrollo para el resto de la Zona Priorizada para la Conservación por la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, así como coadyuvar con mecanismos de planeamiento y gestión que hacen posible esta labor, promocionándola a nivel nacional y en el extranjero y gestionar, coordinar, y ejecutar proyectos de diversa índole, vinculados a sus tres grandes programas - El Patrimonio, la Comunidad y el Medio Ambiente en la ciudad de La Habana.
Sus funciones:
• Proyectos de cooperación: Formación y desarrollo de una cultura ambiental en comunidades urbanas, gestión y restauración de ecosistemas urbanos, creación y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo sociocultural de las comunidades y grupos sociales priorizados.
• Donaciones: Apoyo de diversa índole para centros, programas y proyectos de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana (OHcH) en el territorio habanero.
• Programa cultural: Desarrollo de un programa que incluye exposiciones, capacitaciones, conferencias, talleres, investigación y promoción en el ámbito del patrimonio, la comunidad y el medio ambiente urbano de la ciudad de La Habana.
La Asamblea General es el momento más importante del trabajo de una organización como esta. Es el momento de hacer un alto en el camino y reflexionar colectivamente sobre el trabajo realizado y sobre las metas futuras. Sus integrantes proceden de diversos ámbitos de trabajo, comunidades y perfiles profesionales, pero nos reunimos bajo el amplio paraguas de una organización que, como dice su nombre, está dedicada a temas de alta sensibilidad como son la preservación del patrimonio, el desarrollo comunitario y la sostenibilidad ambiental.
Identificar las prioridades de este importante territorio y de las personas que habitan en él es un desafío para nosotros, más aún definir líneas de trabajo y acciones para su implementación efectiva, somos conscientes que sólo un ejercicio serio y participativo sería capaz de hacernos avanzar y conseguir los resultados esperados.
Se recordó a una persona que fue miembro activo de la Sociedad y que ya hoy no nos acompaña, la apasionada arquitecta Isabel León Candelario, especialista del Plan Maestro. Se hizo un minuto de silencio para ella.
El Orden del Día incluyó la presentación del informe de trabajo realizado en el 2018, la presentación del boletín Anual 2018, la presentación de la proyección de trabajo para el 2019, realizado por la Presidenta Martha Oneida Pérez Cortés, el Balance económico del 2018, por la especialista Principal en Organismos internacionales y Colaboración Bilateral Amnia Victoria Hernández Alvarez; se presentó una información sobre la necesidad e importancia de que la Sociedad cuente con una estrategia de género, por parte de Asesoras de la Universidad de la Habana, la Dra. Magela Romero Almodóvar, la Dra. Dra. Dayma Echevarría León y la MSc. Danay Díaz Pérez; la presentación y aprobación de los nuevos socios por la Especialista Principal en Organismos internacionales y Colaboración Bilateral Yamila García Calero y para finalizar un recorrido por la exposición “La Habana de ayer y de hoy”, organizada por la Fototeca Histórica de la Oficina del Historiador.
Estuvieron presentes varios directivos de las entidades que forman la Oficina del Historiador.
Las intervenciones de los asociados contribuyeron al enriquecimiento de los aspectos tratados, destacándose la necesidad de actualizar la Estrategia ambiental de la Zona Priorizada para la Conservación, potenciar la participación de la comunidad en nuestras acciones, elaborar la Estrategia de género para la Sociedad y elaborar un Programa de sensibilización sobre la gestión de los residuos.