Por la Ciudad, sus Pobladores y el Entorno

Taller “Recuperación, manejo y conservación de un ecosistema para las aves en el Centro Histórico la Habana Vieja”

dscf6784

Entre el 20 y el 22 de marzo se realizó, en la Sala Polivalente del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, el taller “Recuperación, manejo y conservación de un ecosistema para las aves en el Centro Histórico la Habana Vieja”, organizado por la Sociedad Civil Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente, con el coauspicio del Corredor Biológico del Caribe, la oficina del PNUD-Cuba, la Oficina del Historiador y la Asociación Cubana de las Naciones Unidas.

Entre los temas presentados se encuentran “500 años de relación de las aves y La Habana, nuevos paradigmas”, “Caminos para fortalecer el arbolado urbano en la ciudad y el papel del Centro Histórico como corredor de aves” y “Manejo y conservación de las palomas en las plazas del Centro Histórico. Proyecto actual”.

El objetivo fue propiciar un espacio de intercambio entre profesionales, especializados en la temática de la ornitología y la conservación de la avifauna silvestre, para conocer las tendencias actuales a nivel internacional sobre el tratamiento de las aves en los espacios urbanos y realizar propuestas para implementar un programa para el manejo de la avifauna silvestre, en el Centro Histórico La Habana Vieja.

Esta acción contribuye a la Estrategia ambiental para la Zona Priorizada para la Conservación (2013-2020), elaborada de forma participativa, que plantea alcanzar un impacto significativo en la protección y rehabilitación del medio ambiente, a través de la prevención, mitigación y solución de los principales problemas. Entre los principales problemas ambientales se definió Insuficientes espacios verdes y desequilibrio en la biodiversidad urbana y entre los objetivos específicos se propuso implementar programa para el manejo de la fauna doméstica y silvestre.

Contó con la participación de especialistas y representantes de diversas entidades de la Oficina del Historiador (Plan Maestro, Gabinete de Arqueología, Quinta de los Molinos, Museo Nacional de Historia Natural), la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de Cuba, la Fundación Antonio Núñez Jimenez, la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, Grupo de Trabajo Estatal- Bahía de La Habana, CENPALAB, Asociación Nacional Ornitológica de Cuba, Sociedad Cubana de Botánica y la Televisión cubana.

La tercera jornada incluyó una conferencia magistral del Dr. Eusebio Leal Spengler, dónde resaltó que cuidar el medio ambiente es un acto de amor, quien confesó todos los esfuerzos de su gestión en función de lograr el concepto de una “ciudad jardín”, además de señalar el arduo trabajo para lograr la coexistencia entre las aves y una ciudad como La Habana, en la que todavía hoy se mantienen elementos de contaminación.

Las jornadas fueron fructíferas en el planteamiento de propuestas para implementar en el Centro Histórico, las cuales serán impulsadas por el Grupo Gestor creado al efecto.

dscf6813 dscf6820 dscf6833 dscf6866 dscf6887 dscf6902 dscf6942 dscf6944 dscf6954 dscf6959 dscf6974

  • Add to Del.cio.us
  • RSS Feed
  • Add to Technorati Favorites
  • Digg It!