Estrategia de Género 2020-2022.
Como parte del proceso de mejoramiento de la gestión de la SCPCMA, y apoyado por el Proyecto de Cooperación Internacional “Compartiendo Caminos de Inserción y Cuidados”, gestionado por la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana (OHcH), co-financiado por la Unión Europea (UE) y por las ONGs GVC y MUNDUBAT, se elaboró una Estrategia de Género (EG) para la Sociedad, para ello se constituyó un grupo gestor asesorado por profesoras de la Universidad de La Habana expertas en el tema.
En la Asamblea General del 25 de enero del 2019 se validó el inicio de este proceso, explicando por qué es necesaria la transversalización de género y la pertinencia de una Estrategia para la organización, la cual está dada por la correspondencia con las prioridades del país, la coherencia con la existencia de una EG de la OHcH y las propias líneas de trabajo.
Trabajo del grupo gestor
¿Que entendemos por equidad de género?
- Igualdad de oportunidades
- Igualdad de derechos.
- Toma de decisiones.
- Participación.
- Necesidad de conciencia de género.
Meta de Equidad 2022
Somos una organización de la Sociedad Civil cubana, reconocida socialmente como un referente en el trabajo por la equidad de género, tanto en sus prácticas internas como en el entorno comunitario, avalada por la participación equitativa de su equipo de trabajo, membresía y personas de la comunidad en los diferentes espacios de actuación.
Diagnóstico
- Análisis estadístico de algunas características sociodemográficas de la membresía y del equipo de trabajo de la SCPCMA (sexo, grupo etario, nivel escolar).
- Revisión de documentos y líneas de trabajo utilizados en el trabajo de la Sociedad (plantilla, presupuesto, proyectos, comunicación).
- Matriz DAFO respecto a la meta de equidad
- Cuestionario sobre equidad de género en el que se exploraron dimensiones como:
-Inclusión/ exclusión:
Características de las personas asociadas y participantes en actividades y horarios de estas
-Comportamientos discriminatorios:
Estereotipos y Chistes.
-Conocimiento sobre equidad de género;
Igualdad/ equidad de género, capacitación y participación en proyectos.
-Pertinencia del cambio:
Cambio en prácticas, qué cambiar y cómo cambiar.
Resultado del proceso de Diagnóstico sobre Equidad de Género, las principales brechas identificadas fueron:
-
Presenciales:
Feminización del trabajo de la Sociedad, en personas que trabajan y socias.
-
De toma de palabra: En las actas la mayoría de la toma de palabras la tienen las mujeres.
-
Los documentos oficiales o los materiales comunicativos no tienen lenguaje inclusivo.
-
No está claro el público meta para realizar la incidencia a favor de la equidad
de género.
Áreas de Resultado Claves: Áreas de acción decisivas para lograr la meta de equidad
- Gestión de procesos internos.
- Gestión de proyectos.
- Formación/Capacitación.
- Comunicación.
Líneas Estratégicas de acción
- Incidencia en la práctica organizacional a nivel de Sede, Junta, Asamblea de Socios y en las Comunidades para promover la equidad de género.
- Articulación con organizaciones/ instituciones locales, nacionales e internacionales referentes en temas de género.
- Promoción de la participación de actores en la gestión y ejecución de proyectos claves (comunitarios, institucionales y personas expertas).
- Diseño, seguimiento y evaluación de proyectos desde la perspectiva de género.
- Diseño e implementación de una estrategia de comunicación (innovadora/creativa) que incorpora el enfoque de género.
Plan de Acción 2020
- Sensibilizar a al equipo de trabajo con el tema de género (lenguaje inclusivo y flexibilidad en los horarios). (mensual)
- Publicar la EG en la página web de la Sociedad. (enero)
- Presentar la EG el 8 de marzo. (semana del 2 al 6 de marzo)
- Elaborar la Estrategia de Comunicación. (1er semestre)
- Ciclo de conferencias Género y Familia. (noviembre)
- Realizar mapeo de actores referentes claves en equidad de género. (todo el año)
- Participar en eventos sobre género. (fechas convocatorias
Al año de implementación serán evaluados los resultados y se adoptarán medidas correctivas de ser necesario.
Elaborado el documento…….
Prosiguió:
- Presentación a la Junta Directiva en reunión ordinaria el 18 de abril 2019
- Validación con personas expertas en el tema que sean socias de la Sociedad el 18 de junio 2019.
- Validación con la membresía en la próxima Asamblea General de enero de 2020.