Taller de capacitación: Género y juventud en el desarrollo local del Centro Histórico La Habana Vieja.
Siendo las 10:00 am del viernes 13 de marzo de 2020 se inició la 1era sesión del taller, en la sede de la Sociedad Civil Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente ubicada en Amargura 60 e/ Mercaderes y San Ignacio. La Habana Vieja
La presidenta de la Sociedad Civil dio la bienvenida a los estudiantes de 1er año de Carpintería integra, de la especialidad Vitrales de la Escuela Taller Gaspar Melchor de Jovellanos y a otros invitados presentes, les explicó la misión y las funciones de dicha organización, así como detalló el significado de cada uno de los materiales de visibilidad que les fueron entregado y se refirió al proyecto por el cual habían sido convocados. Posteriormente presentó a la máster Danay Díaz Pérez de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de la Universidad de la Habana, que les impartiría la conferencia “El lenguaje como herramienta de inclusión social”.
Danay propició la presentación de los asistentes, a partir de alguna cualidad que los identificara que coincidiera con la letra inicial de su nombre. Explicó un ejercicio de imaginación a partir de términos genéricos (como genio), con el que cada personas refleja su percepción de género (hombre). Explicó las diferencias entre el lenguaje sexista y lenguaje inclusivo, señaló ejemplo dónde se puede emplear el lenguaje inclusivo para sustituir al sexista, puntualizando en sustantivos, pronombres y artículos. Se refirió a la necesidad de democratizar el lenguaje y dar visibilidad a las mujeres.
Los jóvenes asistentes tuvieron una participación muy activa, favorecida por la metodología de la educación popular, empleada por Danay. Comentaron, con términos propios de su edad, que fue muy interesante la exposición.
La profesora que estuvo presente, motivada por el tema hizo referencia a que uno de los objetivos de la escuela taller es el rescate de los oficios tradicionales y lograr la incorporación de mujeres en oficios tradicionalmente desempeñados por hombres. Comentó que sólo hay una especialidad dónde no se ha logrado la participación de mujeres: la plomería.
En un segundo momento de encuentro e intercambio con graduada de la Escuela Taller intervino Yanai Mora Parra, actual profesora de Vidrio de la escuela. Señaló su alegría cuando le propusieron quedarse a formar parte del colectivo de profesores de la escuela, ya que esta constituye una familia dónde todas las personas se conocen y mantienen muy buenas relaciones. Destacó que a los estudiantes tiene que orientarlos en muchos aspectos docentes y no docentes, pero le satisface su trabajo.
Siendo las 11.45 am se dio por terminada la capacitación comentándoles el tema de la siguiente sesión, la presentación de la campaña, El acoso te atrasa.