Por la Ciudad, sus Pobladores y el Entorno

Actividades desarrolladas por la Sociedad Civil durante el 1ere semestre de este año, en medio de la pandemia por el COVID-19.

Se trabajó en el Proyecto “Promoviendo el enfoque de género en la gestión ambiental del Centro Histórico con acciones de capacitación y sensibilización”, con un financiamiento 15, 753. 55 CUC del Fondo de Canadá para Iniciativas Locales. Entre las actividades planificadas se desarrolló el taller “Equidad de género en  la sostenibilidad ambiental del Centro Histórico La Habana Vieja”, Bicicletada Vía a la Vida Sin Violencia y la Campaña de Balcones y Patios Verdes y Floridos. A pesar del poco tiempo del que dispusimos, logramos ejecutar todo el financiamiento en tiempo, cumpliendo con los requerimientos de la convocatoria.

La SCPCMA fue seleccionada como Centro Piloto del Proyecto MACRO “Gestión participativa para el empoderamiento y sostenibilidad ambiental en la cuenca de la Bahía de la Habana”. El financiamiento proviene de la organización alemana DVV internacional. Participan varios municipios, además de La Habana Vieja. Ellos son. Habana del Este, Centro Habana y Cerro. Cuyo objetivo es fortalecer y mejorar las capacidades de las contrapartes participantes en la educación de jóvenes y adultos en la concientización medioambiental, en apoyo al programa nacional “Tarea Vida”.

Continuación de las actividades del proyecto “Compartiendo caminos de inserción y cuidado”, gestionado por la Oficina del Historiador de La Habana (OHCH), co-financiado por la Unión Europea (UE) y por las ONG’s GVC y MUNDUBAT. Este es el último año del proyecto. Se desarrolló el IV Ciclo de talleres para los jóvenes con discapacidad intelectual. Se imprimieron varios materiales de visibilidad vinculados a la Estrategia de Género y, en estos momentos, se culmina la edición e impresión del folleto de la misma. Se expuso en la Sala de la Diversidad una exposición con todo el trabajo desarrollado por el proyecto.

Se realizó la Campaña de esterilización y desparasitación de mascotas y animales sin dueños del 24 al 29 de febrero. Como todos estos años, se contó con el apoyo de la organización canadiense Spanky Project.

En la Quinta de los Molinos fueron esterilizados un total de 529 animales, 153 perros, en su mayoría con propietarios pero algunos eran de instituciones pertenecientes a la Oficina del Historiador y 376 gatos, donde 29 eran ferales principalmente de La Habana Vieja. En esta ocasión no se vacunó contra la rabia, por su inexistencia en el país. Durante los dos días de campañas de desparasitación (primera en la sede de la Sociedad Civil Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente y la segunda en La Plaza Tijera con el apoyo del proyecto comunitario Arte corte), fueron atendidos 214 perros y 166 gatos para un total de 380 animales, sumados a los que se esterilizaron que también fueron desparasitados y 39 perros y 19 gatos que estuvieron en la Quinta solo a desparasitar, ofrecen un total de 967 animales beneficiados.

Se reprogramaron las actividades de varios proyecto: 1- Apoyo del desarrollo del ciclismo urbano en La Habana, con la organización danesa de ciclismo urbano, Laboratorio de Innovación de Ciclismo, BICL (por sus siglas en inglés) y financiamiento de Sociedad Civil en Desarrollo (CISU)  e ITS Teknik ; 2-Apoyo a la salud de los equinos de trabajo en La Habana Vieja, con financiamiento de la organización norteamericana Cuba´s Horse y las campañas de esterilización previstas para el segundo semestre del año, planificadas para realizarse en la Habana y en Trinidad.

Se presentó,  el resumen del proyecto “Plataforma digital comunitaria para la inserción social de jóvenes con discapacidad intelectual en La Habana Vieja, a la convocatoria del Fondo para el Fortalecimiento de Internet en América Latina y el Caribe (FRIDA), del Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe (LACNIC),

Martha Oneida Pérez Cortés

Presidenta

Sociedad PATRIMONIO, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Amargura No.60, Bajos, entre Mercaderes y San Ignacio.

La Habana Vieja, La Habana, Cuba.

Teléfonos: (537)(869-7200) Ext. 20001

C.P: 10100

sociedad@scivil.ohc.cu

www.sociedadpcma.org.cu

E-mail: martha@scivil.ohc.cu

#QuèdateEnCasa

  • Add to Del.cio.us
  • RSS Feed
  • Add to Technorati Favorites
  • Digg It!