Por la Ciudad, sus Pobladores y el Entorno

Participa la Sociedad Civil Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente en el Foro sobre vectores femeninos del desarrollo económico- Miradas cruzadas- Quebec- La Habana.

20210708_123132

Durante el año 2019, en el contexto de las actividades del curso ENV773M Medio ambiente, desarrollo y patrimonio : Quebec-Cuba de la Maestría en ciencias ambientales de la Université du Québec à Montréal, que tiene lugar anualmente en Cuba, se organizó, los días 30 y 31 de mayo el Coloquio Quebec-Cuba Patrimonio y Medio Ambiente a 500 años de la Habana, Historia, Memoria y Desafíos, en el marco de colaboración entre el Centro de Investigación en educación y formación en medio ambiente y ecociudadanía y el Instituto de ciencias ambientales de la Université du Québec à Montréal de Canadá y con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente.

Esta iniciativa de tipo científico-cultural no sólo se propone consolidar la colaboración Québec-Cuba en los ámbitos del patrimonio, medio ambiente, desarrollo comunitario y del econturismo, entre otros, sino que además, tiene como objetivo favorecer espacios de convergencia, intercambio y colaboración entre investigadores, artistas, estudiantes y actores sociales de Québec y Cuba.

El programa del evento incluyó conferencias, paneles, recorridos de descubrimiento del patrimonio histórico, cultural, ambiental y arquitectural de La Habana y también, manifestaciones artísticas y actividades ciudadanas.

La SCPCMA ha trabajado desde hace varios años en la coordinación de las actividades requeridas para el desarrollo de la maestría del Instituto de Ciencias del Medio Ambiente (Facultad de Ciencias) de la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM).

En esta ocasión fue un placer dar continuidad a ese vínculo en este foro, realizado los dìas 8 y 9 de julio en el hotel Nacional de Cuba. En este se pudo compartir la experiencia de mujeres que se desempeñan en papeles claves en el desarrollo económico del presente y del futuro, en distintos sectores de Québec y Cuba en sectores importantes de nuestra relación bilateral como: agricultura, cultura, economía social, educación, energía, investigación, salud, deportes y ciencia.

En el panel 4, que la SCPCMA condujo, cuya denominación fue Las mujeres creativas en el sector de la ciencia y la innovación en Quebec y La Habana, se trataron temas de salud, la administración pública, la movilidad sostenible, la industria y el comercio. Contó con la participación de las conferencistas la Sra. Miladys Limonta Fernández, Gerente del grupo productor de candidatos vacunales cubanos del Centro de Ingeniería, Genética y Biotecnología, la Sra. Diane Gabrielle Tremblay, profesora de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad TÉLUQ, la Sra. Nayvis Díaz Labaut, Emprendedora que dirige el proyecto Velo Cuba Neomovilidad y la Sra. Nancy Lussier, vicepresidenta y Directora General de Terracam Équipement internacional Ltée y Presidenta de la Cámara de Comercio e Industria Canada-Cuba.

El Foro permitió conocer la trayectoria y la entrega de mujeres excepcionales que han logrado abrirse paso en entornos tradicionalmente dominados por los hombres y mantener las puertas abiertas para acciones futuras de colaboración.

20210708_090202

20210708_10214620210708_12242620210709_122857


  • Add to Del.cio.us
  • RSS Feed
  • Add to Technorati Favorites
  • Digg It!