Entre la teoría y la práctica de la movilidad urbana en La Habana.
En el Palacio del Segundo Cabo tuvo lugar el Seminario Internacional dedicado al uso de la bicicleta y las recomendaciones para la movilidad urbana; organizado por la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente en estrecha relación con la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana. Desde diferentes aristas se emitieron criterios por especialistas de Educación Infantil y Universitaria, planificadores y ejecutores de Transporte, noveles Proyectos (Qbava, Citykleta, Vélo Cuba, Cuba 8, Corpus Habana) y experimentadas Instituciones danesas que defienden el potencial de la bicicleta para el desarrollo positivo y sostenido de la salud humana, la economía nacional y el cuidado del medio ambiente. Tres extensos días de discusiones teóricas no podían culminar sin que participantes tuviesen la oportunidad de pedalear por la Ciudad en Bici, como se lee en el logotipo del proyecto de Cooperación Internacional “Apoyo al desarrollo del ciclismo urbano en La Habana, Cuba”. Ciclistas daneses, cubanos y de otras nacionalidades protagonizaron la Segunda Bicicletada “Vía a la vida sin Violencia” que; aunque fue amenazada por las inclemencias del tiempo, logró develar singulares vistas del Centro Histórico La Habana Vieja. La escultura monumental “Contra vientos y mareas” en la Alameda de Paula, el Parque de la Ceiba asociado a la controvertida vida de Yarini y las hermosas plazas públicas de San Francisco de Asís, La Catedral y la Plaza de Armas formaron parte de la ruta pedaleada.