Por la Ciudad, sus Pobladores y el Entorno

Realizada la Asamblea General de la membresía de la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente.

img-20220218-wa0013

img-20220218-wa0004

Esta Asamblea, realizada el 8 de febrero del 2022 constituyó un momento de reencuentro después de 2 años de aislamiento físico, incertidumbre, enfermedad de algunos asociados y proceso de vacunación contra la COVID-19.

Pablo Fornet, miembro titular dio la bienvenida a los asistentes y recordó a una persona que fue miembro activo de la Sociedad y que ya no nos acompaña, el arquitecto, museógrafo y profesor José Linares Ferrara, Pepe para sus colegas y amigos. Los presentes ofrecieron un minuto de silencio para él.

Se reflexionó, colectivamente sobre el trabajo realizado y sobre las metas futuras. La presidenta ejecutiva Martha Oneida Pérez Cortés, comentó, mediante una presentación de Power Point el informe del trabajo desarrollado por la Sociedad durante el año 2020-2021. En este período las acciones virtuales permitieron mantener el trabajo en los programas que abarca el trabajo de la organización. La contadora de la Sociedad, Eridania Rivera Iglesias presentó el balance económico del 2020-2021.

La proyección del 2022, incluyó acciones para apoyar el desarrollo del ciclismo urbano, la salud animal (de mascotas, animales sin dueños y equinos) la celebración del día mundial del medio ambiente, sensibilización y acciones de recogida clasificada de los residuos sólidos, la actualización de la Estrategia Ambiental de la Zona Priorizada para la conservación, la celebración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, celebración del Día Internacional de las Personas con discapacidad, el Plan de acción 2022 de la Estrategia de género.

Los asistentes aprobaron el cumplimiento del plan del período 2020-2021 y la propuesta de plan para el 2022. Los planteamientos de los presentes se refirieron a la necesidad de adecuar los estatutos a la nueva realidad económica y social que vive el país, a potenciar el vínculo con los nuevos actores sociales, sistematizar el proceso participativo, espontaneo, ocurrido tras el paso del Tornado del 27 de enero de 2091 para que contribuya a ampliar la organización del sistema de la Defensa Civil, así como organizar con frecuencia acciones de reciclaje, y el apoyo a los barrios y grupos vulnerables.

La Dra. Magda Resik intervino para referirse al proceso de renovación y/o ratificación de la Junta Directiva. Comentó la idea de mantener al Dr. Eusebio Leal Spengler como presidente honorario de la Sociedad, por su visión sobre la rehabilitación del patrimonio cultural, al que nuestra organización debe apoyar para cumplir su misión. Fueron ratificados todos los integrantes de la Junta, dados sus aportes y el cumplimiento de sus funciones, con el compromiso de continuar el legado del Dr. Eusebio Leal Spengler.

La Especialista Principal Amnia Victoria Hernández Álvarez mencionó las entidades a las que agradecemos el apoyo brindado, tan necesario para el cumplimiento de nuestros objetivos. Estas son: CIERIC: Por su colaboración en la implementación de nuevos Proyectos de Cooperación y acciones de capacitación para los Especialistas del Dpto. de Proyectos; Corredor Biológico del Caribe, Fundación Antonio Núñez Jiménez, Museo Nacional de Historia Natural, Dirección del Plan Maestro de la OHcH y la Dra Gina Rey: Por el apoyo recibido en la elaboración de diferentes plegables y folletos, con temáticas relacionadas con las vidas de las aves, importancia de la hojarasca, arbolado urbano y boletín informativo del trabajo realizado por la SCPCMA en su 17 Aniversario; Universidad de la Habana, especialmente, FLACSO: Por las asesorías brindadas para el diseño de nuestras Estrategias de Género y Comunicaciones; así como facilitadoras en la realización de actividades por el “Día de la lucha contra la violencia de la mujer”; Direcciones de Cooperación Internacional y Capital Humano de la OHcH: Por colaboraciones y sinergias establecidas con otros Proyectos, así como asesorías y capacitaciones recibidas con la implementación del Proceso de Ordenamiento Monetario; Empresa BAYER: Por su apoyo incondicional en varias actividades realizadas; así como entrega de donaciones; Habana Radio: Por compartir nuestro trabajo en varios Programas; Asociación Cubana de las Naciones Unidas: Por permitirnos participar y compartir nuestro trabajo en varios Eventos Internacionales.

  • Add to Del.cio.us
  • RSS Feed
  • Add to Technorati Favorites
  • Digg It!