Por la Ciudad, sus Pobladores y el Entorno

Taller de capacitación a muchachas estudiantes de medicina veterinaria

51

13Un taller de capacitación teórico-práctico a muchachas estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad Agraria de La Habana, tuvo lugar esta semana como parte del proyecto de cooperación internacional Profauna: manejo y control de animales urbanos, que coordina la organización Spanky Project junto a la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente (SCPCMA) y la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana (OHCH).
Realizado durante los días 25, 26 y 27 de febrero en el aula museo de la Quinta de los Molinos, su objetivo fue proporcionar formación para que más mujeres puedan trabajar como cirujanas en las Campañas de esterilización que se organizan cada año y, según los participantes, resultó una oportunidad para incentivar y promover la veterinaria entre las féminas como una forma de empoderamiento.
Los asistentes a la capacitación, que contó también con algunos alumnos varones, aprendieron el uso correcto de los instrumentos, nudos y técnicas cirujanas, con el asesoramiento y la reproducción de videos explicativos sobre ejemplos recopilados de cirugías anteriormente realizadas.
Asimismo, temas tales como el vaciado de la vejiga, el afeitado, la preparación de la cirugía, la entubación, la colocación de catéter intravenoso, la anestesia local, técnicas de colocación de campos estériles para minimizar la exposición de la piel, el uso de guantes, apertura de todos los materiales quirúrgicos necesarios, extirpación de órganos reproductivos y cierre, entre otros.
El ultimo día, o sea, el jueves 27 de febrero en la sede de la Sociedad Ornitológica tras recibir la teoría, los alumnos mostraron en la práctica las habilidades, técnicas y métodos aprendidos, poniendo énfasis en tipos de cortes y suturas dependiendo del objetivo a lograr. Cada uno estuvo supervisado por los profesores quienes los apoyaron cuando fue necesario.
Impartieron el taller los doctores Amanda Bruce y Leyssan Cepero, coordinador de la capacitación y médico veterinario de la Quinta de los Molinos. Estuvo presente además Audrey Mabie, representante de Spanky Project.
Para la alumna de último año de la carrera, Arelys León Laurenti “fue una oportunidad maravillosa y única de poder demostrar el valor de las mujeres dentro de la cirugía en la medicina veterinaria”. En su opinión, resultó la mejor ocasión de poder recibir una clase de la prestigiosa doctora Amanda Bruce. “Fue increíble. Ojalá se repita”, concluyó.
Por su parte, representantes de la SCPCMA y la OHCH destacaron la entrega y el esfuerzo realizado por los participantes, no solo por asistir de manera sistemática, sino al prestar atención continua para perfeccionar la técnica y así lograr mejores resultados en la salud y cuidado animal.
También agradecieron la presencia y trabajo como traductor a Norberto Hernández Suárez, de la Agencia de Viajes San Cristóbal, y, por supuesto, a Spanky Project por brindar las herramientas teóricas y prácticas necesarias en apoyo al bienestar de las mascotas cubanas.
28 febrero 2025

2331

  • Add to Del.cio.us
  • RSS Feed
  • Add to Technorati Favorites
  • Digg It!