Multimedia Pensamiento Crítico: una revista para el ejercicio de pensar

Por Vilma N. Ponce Suárez

La primera vez que tuve en mis manos un número de la revista Pensamiento Crítico tendría unos 14 años y pensé que era un libro de historia. Tenía en su portada dibujada una enigmática huella y trataba sobre acontecimientos de una época pasada de nuestro país, muchos de los cuales yo desconocía. Lo descubrí en el maravilloso librero de mi padre, donde podían encontrarse desde las obras de Martí, hasta libros sobre la historia de Grecia, Roma, Cuba, así como novelas soviéticas y francesas, entre otras muchas joyas de la literatura universal.

Un tiempo después hallé otros dos números y fue cuando me di cuenta que era una revista. La edición de julio de 1970, dedicada al cine cubano, tenía ciertas marcas, que evidenciaban que había sido estudiada por mi padre, pues esa temática le era afín a su profesión; el otro número, de agosto de 1969, trataba fundamentalmente sobre el Movimiento 26 de Julio y la lucha en la Sierra Maestra. 

Los tres volúmenes fueron muy valiosos para mí mientras cursaba la carrera pedagógica de Historia y Marxismo Leninismo, pues en varias oportunidades encontré en ellos alguna información que mis compañeros de aula no poseían, lo que me garantizó la participación en los seminarios evaluativos de las asignaturas. En realidad nunca me cuestioné por qué los profesores no orientaban esta revista en la bibliografía; de hecho, nunca escuché hablar de ella en clases.
Años después, mis hijos, que se inclinaron por el estudio de la Historia del Arte y de la creación audiovisual, también pudieron auxiliarse de la revista en diversos momentos de su preparación superior. Incluso mi hija presentó como trabajo final de una de las asignaturas, un proyecto de curaduría de una exposición de las portadas de Pensamiento Crítico, propuesta que sería muy interesante materializar algún día para que una mayor cantidad de personas puedan disfrutar de esos atractivos diseños, que trasmiten el espíritu de vanguardia de su época.

En el transcurso de estos años de investigación de las revistas cubanas de los años 1960 he tenido la oportunidad de conversar con personas que me han confiado que aún conservan en sus casas varios números de Pensamiento Crítico. También, para mi asombro, amigos de Cuba, franceses e italianos, las guardan celosamente entre sus libros y revistas más preciados.

Lo expresado tiene la intención de ilustrar mi convicción de que uno de los valores de Pensamiento Crítico reside en haber trascendido en el tiempo, de generación en generación, a pesar de las oposiciones y omisiones. Pienso que en esta realidad ha influido la diversidad de temas que se abordaron en sus páginas y sus enfoques. Ellas nos muestran, no solo las diferentes corrientes teóricas que se debatían en el mundo en ese período, sino también tratan del subdesarrollo, las características del imperialismo, la realidad e historia de los países del tercer mundo, la cibernética, el arte, la literatura, entre otros asuntos.

Estas son algunas de las razones por las que entre los años 2003-2005 estudié esta revista, caracterizándola y analizando cómo reflejó los hechos políticos más relevantes de su tiempo. Parte de estos resultados se integran en la multimedia elaborada por la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, y es el primero de la Colección de publicaciones seriadas cubanas de la década de 1960 del siglo XX. Pretendemos que con las multimedias los lectores puedan tener acceso a un cúmulo de información sobre estas revistas y periódicos que actualmente está dispersa, o se desconoce de su existencia. Al mismo tiempo se preservan las colecciones originales y es una manera atractiva de socializar los resultados de las investigaciones. En este momento trabajamos con El Caimán Barbudo (1966-1970), publicación que también nucleó a un grupo importante de jóvenes intelectuales, entre los que estuvieron algunos profesores del Departamento de Filosofía.

La multimedia se realizó, en primer lugar, por la atinada visión histórica del director, el doctor Eduardo Torres-Cuevas, quien me propuso realizar este proyecto y lo apoyó en todas las etapas de su desarrollo. Su convencimiento de la trascendencia que podía tener este trabajo para las presentes y futuras generaciones lo expresó admirablemente en la presentación de la multimedia.

También fue muy meritoria la labor de la MSc. Elda González Mesa, como coordinadora editorial, y de los licenciados Marta Beatriz Armenteros y Johan Moya Ramis, como editores de los textos.

El trabajo imprescindible y a la vez engorroso de digitalizar y arreglar las imágenes de cada una de las páginas fue realizado por un equipo del Laboratorio Digital de la BNCJM, integrado por los licenciados: Tania Brito Cámbera, Rafael García Perdomo, Wendy Tan Alfaro, Eglis Fuentes Febles y su jefa, Silvana Pérez Zappino.

El diseño es obra de Marcos Urquiola González, quien junto al ingeniero Yulier García Delgado realizó además la labor de programación. Ambos reconocieron que este trabajo había sido de gran complejidad y lo enfrentaron con seriedad y dedicación.

En cuanto a la música, desde el primer momento estuve segura de que debían estar las canciones de Silvio Rodríguez, escritas por él durante la segunda mitad de los sesenta. Él es el creador que a mi juicio logra trasmitirnos de forma excelsa el espíritu controversial de la epopeya vivida por el pueblo cubano en esos años. La edición de la misma fue responsabilidad del Lic. Vicente Prieto Borrego, especialista de la Sala de Música de la Biblioteca Nacional, quien también colaboró en la búsqueda de algunas canciones que no formaban parte del fondo de la institución.

En este producto multimedia los lectores pueden consultar todos los números de la revista, editados de febrero de 1967 hasta junio de 1971 por el Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana.(1) Las opciones de acceso son diversas: por las fechas, autores, títulos de los trabajos, materias, portadas e ilustraciones interiores. Otra posibilidad de búsqueda es a través de la escritura de palabras claves. También se incorporaron algunos resultados de la investigación sobre la revista donde, a partir de la aplicación de las técnicas métricas y el análisis documental y de contenido, se revelan características poco conocidas de la misma. 

Las entrevistas filmadas a 12 intelectuales que participaron o colaboraron en Pensamiento Crítico, o que tienen criterios interesantes acerca de su impronta en la sociedad cubana, contribuyen a enriquecer la memoria histórica sobre la publicación, el Departamento de Filosofía y la Universidad de La Habana durante los años 1960.(2) Igual valor poseen los documentos y fotografías que se incorporaron, pues estos reflejan acontecimientos y personalidades políticas de la primera década de la Revolución. En particular, son apreciadas las fotos del ascenso al Pico Turquino en 1965 con motivo de la primera graduación de médicos cubanos en la Revolución, a la cual los profesores fueron invitados por el Comandante Fidel Castro Ruz.

Con el inicio de la Colección de multimedias de publicaciones seriadas cubanas de la década de 1960 del siglo XX, la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí da un paso importante en la conservación y difusión del patrimonio hemerográfico de la nación.

Estos productos podrán ser consultados en la propia institución y en todas las bibliotecas provinciales públicas del país.

Nuestra mayor aspiración es que la multimedia Pensamiento Crítico: una revista para el ejercicio del pensar se convierta en una fuente bibliográfica provechosa para los alumnos universitarios, profesores e investigadores que estudian la historia de la primera década de la Revolución Cubana, y participan en los debates culturales y de pensamientos que se generan en la actualidad.

 
(1) El Consejo de Dirección de la revista estuvo integrado por: Fernando Martínez Heredia (Director), Aurelio Alonso, Jesús Díaz, Ricardo J. Machado, Thalía Fung, José Bell Lara y Mireya Crespo.

(2) Entrevistados: Fernando Martínez Heredia (director), José Bell Lara, Aurelio Alonso Tejada, Ricardo Jorge Machado, Jacinto Valdés Dapena-Vivanco, Delia Luisa López García, Juan Valdés Paz, Rolando Rodríguez García, Luciano García Garrido, Marta

Blaquier Ascaño, Pedro Martínez Pírez y Eduardo Torres-Cuevas.

Fuente: Sitio digital Librínsula, publicación mensual de la Biblioteca Nacional José Martí.